Pie de foto: Lanzamiento guía de orientación y buenas prácticas
Bogotá, 9 de septiembre de 2025. El Servicio Público de Empleo (SPE) lanzó oficialmente
la Guía de orientación y buenas prácticas sobre servicios de empleo transnacionales, un
documento que recopila aprendizajes, experiencias y recomendaciones para fortalecer la
labor de las agencias transnacionales y promover una migración laboral segura, ordenada y
con garantías para los trabajadores colombianos.
El evento se realizó en las instalaciones de Compensar, en Bogotá, y reunió a actores clave
del ecosistema laboral y de la cooperación internacional. En el encuentro participaron
Fredys Simanca, director (e) del Servicio Público de Empleo; Juan Pablo Luque, de la
Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ; Alejandra Páez, de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT); expertos del Ministerio del Trabajo, representantes de
agencias de empleo, cooperantes y beneficiarios del Proyecto TEAM.
Durante el conversatorio “Movilidad laboral internacional segura y ordenada a través del
SPE de Colombia”, los participantes compartieron reflexiones sobre los desafíos y
oportunidades de la migración laboral con derechos, así como la importancia de consolidar
mecanismos que fortalezcan la confianza y transparencia en los procesos de intermediación
laboral internacional.
La guía, elaborada en articulación con la OIT, la GIZ y el Proyecto TEAM, busca ofrecer
herramientas prácticas y lineamientos técnicos para que las agencias transnacionales
mejoren sus procesos, garanticen la protección de los trabajadores y promuevan la inclusión
y la empleabilidad de los colombianos dentro y fuera del país.
Durante el lanzamiento, representantes de diferentes agencias —como Compensar, Cafam,
CoopConsultores, Combarranquilla y Head Hunter— compartieron sus experiencias en la
implementación de servicios de empleo con alcance transnacional, destacando el valor de
esta guía como una hoja de ruta para seguir fortaleciendo la movilidad laboral digna,
inclusiva y sin fronteras.
“El empleo formal y digno es el motor de la libertad y una herramienta esencial para
transformar vidas. Con esta guía reafirmamos el compromiso del Servicio Público de
Empleo con la construcción de oportunidades seguras y sostenibles para las y los
colombianos”, expresó Fredys Simanca, director (e) del SPE.
Con esta publicación, el Servicio Público de Empleo consolida un paso más en su propósito
de promover la movilidad laboral internacional con enfoque de derechos humanos, impulsando alianzas entre el sector público, privado y la cooperación internacional para
abrir nuevos caminos hacia el empleo digno y la inclusión laboral global.
 
   
								 
															 
								