Pie de foto: Evento segundas oportunidades
Bogotá, 14 de octubre de 2025. Desde el Servicio Público de Empleo seguimos apostándole a la transformación de vidas a través del trabajo digno y formal. Por eso, participamos en el lanzamiento de la iniciativa “Inclusión Laboral – Segundas Oportunidades para la Vida” y del Sello “Segundas oportunidades”, una estrategia que impulsa la empleabilidad de personas pospenadas y promueve su reintegración social y económica.
Durante el evento, se oficializó la Alianza por las Segundas Oportunidades y la Inclusión Laboral, un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el INPEC, el SENA, la Fundación Acción Interna y el Servicio Público de Empleo, con el propósito de abrir más puertas al empleo formal para quienes buscan reconstruir su proyecto de vida.
El director encargado del Servicio Público de Empleo, Fredys Simanca Herrera, destacó:
“Creemos firmemente en las segundas oportunidades y en el empleo formal y digno
como el motor principal para la reintegración de las personas que han pasado por
el sistema de justicia de Colombia”.
Con esta iniciativa, las empresas que se sumen podrán acceder a beneficios tributarios contemplados en la Ley 2208 de 2022, así como al reconocimiento reputacional del Sello “Segundas oportunidades”, reglamentado por la Resolución 4290 de 2024. Además, se socializó la Resolución 3287 de 2025, firmada por el Ministro del Trabajo, que establece incentivos sobre aportes parafiscales a las compañías que contraten personas pospenadas.
El evento contó con la presencia del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien destacó el valor de la inclusión laboral como herramienta de reconciliación y justicia social:
“Nos reunimos para reafirmar una convicción profunda: que la dignidad humana
no se pierde, se reconstruye; que toda persona merece una segunda oportunidad, y
que la inclusión laboral es la herramienta más poderosa para hacerla realidad”, señaló el ministro.
Sanguino añadió que desde el Ministerio del Trabajo se asume con decisión el compromiso de abrir las puertas del empleo formal y digno a quienes desean rehacer su vida:
“Una sociedad justa no se mide por cuántos castiga, sino por cuántos logra
reincorporar con esperanza y con oportunidades reales”.
Durante el evento se oficializó la Alianza por las Segundas Oportunidades y la Inclusión Laboral, un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el INPEC, el SENA, la Fundación Acción Interna y el Servicio Público de Empleo, que busca generar entornos laborales más empáticos e incluyentes.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Acción Interna, Johana Bahamón, expresó:
“Qué alegría estar hoy juntos en una causa que nos une a todos: las segundas
oportunidades. Este sello incentivo a las empresas a contratar a la población
pospenada y también a quienes no han tenido ni siquiera una primera oportunidad.
Las segundas oportunidades no solo transforman vidas individuales; transforman
la mirada de una sociedad entera”.
El coronel Daniel Gutiérrez, director general del INPEC, resaltó la importancia de esta articulación interinstitucional:
“Estamos muy agradecidos con el Ministerio del Trabajo por buscar oportunidades
de empleo para esta población que tanto lo necesita. Cada año, cerca de 3.000
personas recuperan su libertad, pero no todas logran vincularse laboralmente; es
una tragedia constante que debemos superar”.
En el marco del evento también se realizó la feria “Bienvenidos a la libertad”, en la que participaron Cafam, Colpensiones, el SENA, Compensar, la Fundación Acción Interna y el Ministerio del Trabajo – Formalización Laboral, entre otras entidades, generando un espacio de acompañamiento y orientación para la población pospenada.
El camino de las “Segundas oportunidades” es, sin duda, el de la vida digna, la esperanza y el trabajo como motor de libertad, y desde el Servicio Público de Empleo reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando estas transformaciones que le aportan al país y a su gente.
El Servicio Público de Empleo continuará articulando esfuerzos para que más empresas conozcan y adopten esta política, promoviendo entornos laborales más empáticos, inclusivos y comprometidos con la equidad y la justicia social.
 
   
								 
															 
								