Pie de foto: Yuberth Ordoñez, Director del SPE firmando la iniciativa
Bogotá D.C., 18 de noviembre de 2025. El Servicio Público de Empleo participó en la Jornada de Inclusión Laboral con Beneficios Tributarios, un espacio que reunió al Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Fundación Natalia Ponce de León y diversos actores institucionales para avanzar en la promoción de oportunidades laborales formales para poblaciones que históricamente han enfrentado mayores barreras de acceso al empleo. El encuentro, realizado en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, tuvo como eje central el análisis del compromiso interinstitucional con la inclusión laboral y la justicia social, en un momento clave para fortalecer la articulación entre entidades públicas, prestadores y sector empresarial.
Durante el panel principal, que contó con la moderación de Natalia Ponce de León, participaron el Viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Igualdad y Equidad y nuestro director, Yuberth Antonio Ordoñez Vergara. En este espacio, el director destacó que desde el Servicio Público de Empleo se trabaja para promover la inclusión laboral de todas las personas, con especial énfasis en jóvenes, personas con discapacidad, personas mayores, mujeres víctimas de violencia, poblaciones étnicas y migrantes. Recordó que el SPE cuenta con 12 estrategias poblacionales orientadas a responder a las necesidades de estos grupos y con documentos técnicos dirigidos a agencias, bolsas de empleo y empresarios que orientan su vinculación efectiva al mercado laboral.
Durante su intervención, subrayó que el SPE es el puente que conecta a las personas con oportunidades laborales a través de la Red de Prestadores en todo el país y resaltó la importancia de que el sector empresarial conozca y aproveche los beneficios tributarios vigentes para impulsar la vinculación laboral de jóvenes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia y personas mayores. Señaló además que recientemente se actualizó el Modelo de Inclusión Laboral, incorporando el documento de Teoría del Cambio, y que actualmente avanza la construcción de una guía unificada de inclusión poblacional que permitirá entregar herramientas más claras y prácticas a empresarios, agencias y bolsas de empleo.
Posteriormente, nuestro director acompañó la firma protocolaria de la iniciativa para la generación de empleos formales con beneficios tributarios, un compromiso institucional que busca incentivar la contratación de poblaciones específicas mediante mecanismos tributarios y económicos respaldados por la ley. Esta firma, liderada por la Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar del Ministerio del Trabajo, reafirma el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Fundación Natalia Ponce de León y el Servicio Público de Empleo para fortalecer los procesos de inclusión laboral y ampliar las oportunidades de acceso al empleo formal.
La jornada incluyó también una presentación técnica sobre los beneficios tributarios para la generación de empleo formal dirigidos a jóvenes, mujeres víctimas de violencia comprobada, personas con discapacidad y personas mayores, así como una visita a la feria de empleabilidad y muestra de emprendimientos, donde entidades como la DIAN, Colpensiones, el SENA, la Unidad de Organizaciones Solidarias y la Fundación Natalia Ponce de León socializaron su oferta para buscadores de empleo y empresarios.
El Servicio Público de Empleo continuará impulsando estrategias diferenciales, territoriales y sostenibles que permitan que las poblaciones con mayores barreras accedan a empleos dignos, decentes y formales, reafirmando su compromiso con la inclusión y la justicia social en Colombia.