Ir al contenido principal

        
                                                         Discapacidad.jpg

¿Qué hacemos?
A través de la Red de Prestadores facilitamos y promovemos progresivamente la colocación de esta población, en el sector público y privado, en el marco del Modelo de Inclusión Laboral con enfoque de cierre de brechas.
 
En ejecución de la Estrategia, la Unidad del SPE brinda asesoría a la Red de Prestadores del Servicio Público de Empleo para fortalecer la capacidad técnica y operativa con el propósito de garantizar la adecuada prestación del servicio para las personas con discapacidad y los potenciales empleadores, permitiendo la vinculación y permanencia laboral de esta población. En el marco de dicha capacitación se brinda información sobre los ajustes a la Ruta de Empleabilidad con enfoque en personas con discapacidad, beneficios tributarios y económicos por contratar esta población y los ajustes razonables que facilitan su vinculación laboral.

¿Para quién lo hacemos?
De acuerdo con el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) realizado en 2018, el 7,2% de la población colombiana presenta una dificultad para realizar actividades diarias “discapacidad” (3.134.086 personas); sus resultados muestran que el 46% son hombres y el 54%, mujeres; el 50,1% de esta población se encuentra en edad productiva y el 10,42% son jefes de hogar.
 
Las personas con discapacidad enfrentan mayores retos para encontrar y mantener empleos de calidad. Según la Nota Estadística del DANE de abril de 2022 “Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia”, en el desarrollo de actividades remuneradas, la brecha entre personas con y sin discapacidad alcanza los 22 puntos porcentuales en contra de aquellas en situación de discapacidad. Dado que sólo el 28% de las personas con discapacidad realiza actividades remuneradas, frente al 50% de las personas sin discapacidad.
 
Entre las personas con discapacidad en edad de trabajar, el 22% participó en la fuerza laboral a diciembre de 2021, en comparación con el 64% de las personas sin discapacidad, lo que muestra la gran brecha de inclusión laboral de las Personas con discapacidad.
 
El impulso
En el año 2019, la Unidad del SPE realizó el lanzamiento de la Estrategia de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad con el apoyo de la Consejería Presidencial para la participación de Población con Discapacidad y el Ministerio del Trabajo. La Estrategia se creó a partir de lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, en su pacto número XIII, en el cual se contempla una meta especifica referida a la colocación laboral de las personas con discapacidad a través del Servicio Público de Empleo.
 
Ley 361 de 1997. Artículo 31.- “Los empleadores que ocupen trabajadores con limitación no inferior al 25% comprobada y que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, tienen derecho a deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable a los trabajadores con limitación, mientras ésta subsista.”
 
Decreto 392 de 2018: Estableció un sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad, mediante un puntaje adicional del uno por ciento (1%) del total de los puntos establecidos para proponentes con trabajadores con discapacidad en los procesos de licitaciones públicas y concursos de méritos.
 
Decreto 1279 de 2021 – Reglamenta Ley del Vigilante: Con este decreto se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018, con el fin de establecer una puntuación adicional hasta un 3% como incentivo para la vinculación laboral de mujeres, personas con discapacidad (1%) y personas mayores de 45 años en los procesos de contratación pública.  Aplica para empresas de vigilancia y seguridad privada y/o las cooperativas especializadas de vigilancia y de seguridad privada.
 
Decreto 2011 de 2017: Reglamenta el porcentaje mínimo de vinculación laboral de las personas con discapacidad en todas las entidades del sector público, siendo de obligatorio cumplimiento tanto a nivel nacional como territorial.
 
Lo logramos juntos
La Unidad del SPE hace parte de la Comisión de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, la cual es una instancia técnica del Consejo Nacional de Discapacidad y del Consejo para la Inclusión laboral y Productiva de las Personas con Discapacidad. De la Comisión hacen parte también la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Departamento Administrativo de la Función Pública, el SENA, INCI e INSOR, con los cuales se articulan acciones que buscan promover la vinculación laboral de esta población.
 
Meta
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, en el pacto Número XIII, se contempla una meta de 7.082 colocaciones de personas con discapacidad a través del Servicio Público de Empleo. 
 

 

Servicio de empleo público

ENTIDADES ALIADAS

Entidades del sector con la cuales se tienen alianzas colaborativas


Clic para la página de: Supersubsidio
Clic para la página de: Organizaciones solidarias
Clic para la página de: Colpensiones
Clic para la página de: SENA
Clic para la página de: Gobierno digital
Clic para la página de: Centro de Relevo